Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Ponencias y Comunicaciones
Determinación de la presión intraocular en el toro de lidia y su relación con la edad dentaria.
Author:  Dávila-Montero, U.; Méndez-Angulo, J.L.; Calva Rodríguez, B.; Aja-Guardiola, S.; Romero-Trevejo, J.L.;Méndez-Sánchez, A.
Place:  VIII Symposium del Toro de Lidia (Zafra, 26 y 27 de octubre 2007) http://www.simposiotorozafra.org/
Date: 
Summary: 

Establecer la relación que existe entre la presión intraocular (PIO) y la edad dentaria en el toro de lidia por medio de la tonometría. Los medios ópticos del ojo, principalmente córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo, son responsables de la creación de la imagen adecuadamente focalizada sobre la retina. Pequeñas variaciones, ya sea en la producción o en el drenaje del humor acuoso, pueden provocar cambios de la PIO, el resultado de esto es el torcimiento de la imagen y esto puede estar influenciado en la producción de humor acuoso y repercutir en la lidia del toro. La edad se valoró tomando como referencia el número de los dientes, el enrase, el nivelamiento, el nivelamiento y la cara labial.

La PIO es mayor en los toros lidiados en España, con valores de 22.9 mm/Hg a los 50 meses de edad, en comparación a los toros estudiados en México, con 16.7 mm/Hg a los 41 meses de edad. La correlación edad/PIO es de - 0.269269, siendo esta significativa. A mayor edad hay un aumento considerable de la presión intraocular (mm/Hg). Por cada mes que incrementa la edad aumenta 0.34 mm/Hg.

Estos valores son significativos y de suma importancia, ya que al haber un aumento en la PIO por algún traumatismo, daño corneal por algún agente patógeno, cuerpo extraño, disfunción del aporte sanguíneo y diversos factores de manera significativa en el desempeño del toro sobre el ruedo y/o reduciendo su capacidad de visión y de sta forma alterar plenamente su embestida.

Content:
 
  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad