Content:
La dehesa es un ecosistema agroforestal único que aúna un óptimo rendimiento
económico con una menor incidencia en el medio. En la Península Ibérica hay unas 500.000 hectáreas
de dehesas concentradas en Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Castilla La Mancha y
Madrid.
La raza de Lidia es, dentro de las razas autóctonas, por su rusticidad y
adaptación, una de las que mejor aprovechan y conservan la dehesa. Las condiciones de cría en
grandes fincas (400-500 hectáreas de media), el especio por cabeza (entre una y seis hectáreas por
animal), la movilidad que le da su menor tamaño con respecto a otras razas y su crecimiento en
libertad con mínima presencia humana la ha hecho indispensables para el mantenimiento del
ecosistema de la dehesa. Con este trabajo pretendemos aplicar una tecnología innovadora como es el
GPS-GPRS a la monitorización de la etología del ganado de la raza de Lidia durante todos los
periodos de su vida y especialmente en aquellos momentos en los que el animal se ve sometido a
diferentes prácticas de manejo. Para ello, se implementará la tecnología de GPS que permite el
posicionamiento relativo de un objetivo mediante la captación de la señal de diferentes satélites
específicos, lo que proporcionará información precisa sobre: el desplazamiento del ganado en un
periodo determinado, las distancias recorridas, el territorio pastoreado, las áreas más
querenciosas, su ritmo circadiano, las pautas de comportamiento, etc. Así mismo, el dispositivo
incorporará sensores de parámetros biológicos como la temperatura ó el ritmo cardíaco, etc. La
implementación de este sistema permitirá, a través del posicionamiento, realizar la óptima gestión
de los recursos pastables de la dehesa, permitiendo ahorrar costes en alimentación,
infraestructuras y personal, y ofrecer, en un futuro cercano, una atractiva herramienta al ganadero
para realizar el control remoto de sus reses.
|