Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Artículos científicos
Congelacion postmortem de semen de toro lidiado.
Author:  Victoria Sánchez I.; Aguiar Loria A.; Erosa Denis S.; Cervera Paúl D.; Avilés Ávila V.; Navarrete Sierra L.; Magaña Sevilla H.; Baeza Rodríguez J.; Ortiz de la Rosa B.; Ramón Ugalde J.
Date: 
Summary:

El establecimiento de métodos que permitan la recolección de espermatozoides de animales que hayan muerto repentinamente, puede ser una alternativa que permita obtener descendencia mediante la aplicación de técnicas de reproducción asistida. Se han realizado estudios en otras especies con la intención de mejorar la sobrevivencia espermática postcongelación, puesto que en el proceso refrigeración-congelación, el espermatozoide sufre cambios estructurales que deteriora la calidad de los mismos. El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad espermática epididimal postmortem en toros de lidia lidiados. Para ello, se evaluó en fresco la calidad del semen epididimal proveniente de 28 toros de lidia así como el efecto de un surfactante (OEP) sobre la sobrevivencia y el porcentaje de espermatozoides que presentaron reacción acrosomal postcongelación, para ello se utilizo un diseño experimental completamente al azar, el análisis de los resultados se realizó por medio de comparación de medias. Los tratamientos utilizados fueron T1 diluyente comercial en base tris + 0.5% de OEP y T2 diluyente comercial en base tris l. Según los resultados obtenidos, el volumen de semen epididimal obtenido en toros de lidia es de 0.36±0.96ml; en el caso de la concentración espermática esta resulto de 2509±380.5x106ezp/ml, así mismo, las morfoanomalías existentes en la muestra fue de 60±6.1%, mientras que los resultados obtenidos postcongelación, resultaron contradictorios a lo esperado pues, la adición de OEP al diluyente comercial Triladyl, no mejoro la sobrevivencia espermática al descongelado, en cuanto al porcentaje de espermatozoides que presentaron reacción acrosomal (RA) no se encontraron diferencias significativas (P<0.05) entre tratamientos. Al evaluar la correlación existente entre concentración espermática (CE), espermatozoides con reacción acrosomal (RA) y sobrevivencia espermática (SOB), se observa que no existen correlaciones entre la CE y RA, no siendo así en el caso de CE y SOB. Palabras clave: epidídimo, espermatozoides, surfactante, diluyente.

  • Descargar artículo.
  •   Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad