Summary:
Se han estudiado 10 toros de lidia procedentes de distintas ganderías: animales
que presentaban claudicación intermitente y animales que no la presentaban. Después de ser
apuntillados dichos animales se procedió a la perfusión del sistema nervioso central y posterior
fijación del cerebro, cerebelo y médula epinal, en formol a 10 p. 100, tanto de los toros con
claudicación intermitente como sin ella. Además se tomaron muestras de estos mismos toros, tanto
del sistema endocrino (adrenales, hipófisis y tiroides) como de los músculos biceps braquial y
longissimus dorsi. Posteriormente estas muestras se fijaron y trataron para su observación, tanto
con el fotomicroscopio como con el microoscopio electrónico. De los resultados obtenidos hemos
deducido que la claudicación intermitente no presenta imágenes alterativas morfológicas, por lo que
la causa sería un dessequilibrio del sistema endocrino.
|