Summary:
La respuesta metabólica al ejercicio depende parcialmente del perfil enzimático muscular y ambos
factores pueden verse modificados por la edad. Los objetivos de esta investigación son:
1) Analizar las diferencias en las características musculares de toros de lidia dediferente edad
y
2) Valorar si el perfil enzimático muscular se modificacon la edad de forma similar a la
descrita en otras razas bovinas. Se extrajeron biopsias inmediatamente tras la lidia –de los
músculos glúteo medio y semitendinoso–, a profundidades de 3 y 5 cm, en un total de 24 toros
bravos, distribuidos en tres grupos de edad: A (1 año; n=6), B (2 años; n=6) y C (3 años; n=12). Se
determinaron las concentraciones de glucógeno, lactato, adenosina trifosfato y glucosa-6-P. Además,
se cuantificaron las actividades de las enzimas citrato cintasa, 3- OH-acil-deshidrogenasa,
glucógeno fosforilasa, lactato deshidrogenasa y hexokinasa. No se encontraron diferencias
significativas entre los dos músculos ni tampoco entre las dos profundidades de extracción e
biopsia. El grupo A mostró una menor acumulación muscular de lactato, con correlaciones positivas
entre las enzimas oxidativas y glucolíticas, sugiriendo un equilibrio entre ambas vías energéticas.
El grupo B fue el más oxidativo, mientras que el grupo C fue el más glucolítico. Por tanto, el
potencial oxidativo del músculo locomotor del toro de lidia alcanza su máximo a los 2 años,
mientras que la capacidad glucolítica se incrementa progresivamente con la edad. Estos resultados
difieren de los presentados en bovinos de carne, en los que existe una reducción del potencial
oxidativo desde el momento del nacimiento. En conclusión, la edad influencia la respuesta
metabólica¡ a la lidia y el perfil enzimático muscular en toros bravos.
|