Summary:
Se estudió la citogenética y la Deficiencia de Adhesión Leucocitaria Bovina, en toros
pertenecientes a la Cooperativa de Inseminación Artificial del Venado Tuerto (CIAVT) en Argentina y
en toros de Movera, España.
Se estudiaron los cromosomas de 25 Holstein argentino y 1 Polled Hereford por técnicas
manuales y de análisis digital de imágenes, cuya eficiencia se compara.
De ésta población dos toros (7,49%) presentaron alteraciones cromosómicas, una de tipo
numérica correspondiente a un toro con quimerismo linfocitario 30, XY/XX, con un 2,5% de mitosis
linfocitarias con cariotipo 60,XX. Analizadas las tasas de no retorno al estro 60/90 días y el
porcentaje de eyaculados descartados frescos y postdecongelados del toro quimérico, se estableció
que el rendimiento de dicho reproductor estaba disminuido respecto a los valores medios de la
cooperativa de inseminación artificial.
De toro presentó una fractura de cromátida en un cromosoma del par nº 12 en un 3% de las
mitosis analizadas. La tasa de fertilidad en primeros servicios de inseminación artificial sobre
vacas, de este toro coincidió con el promedio general del centro de inseminación, aunque el
porcentaje de eyaculados descartados en fresco y posdecongelados fueron mayores a los valores
promedios del centro de inseminación artificial. Por las razones señaladas, la CIAVT sacrificó y
eliminó el semen congelado ambos toros.
Los resultados obtenidos demuestran que los estudios citogenéticos en reproductores son de
gran utilidad para la detección y eventual eliminación de portadores de anomalías cromosómicas que
se transmiten a la descendencia y/o que afecten su rendimiento reproductivo.
Para estudiar la Deficiencia de Adhesión Leucocitaria Bovina (BLAD se amplificó la Reacción
en Cadena de la Polimerasa (PCR) un fragmento de 159 pares de bases, del gen secuenciado BOVCD18A o
ITG (2, se concluye que no existían toros portadores o enfermos de la BLAD en la población de toros
de la CIAVT, Argentina y en los toros analizados de Movera, España.
Asimismo, se estudió el marcador microsatélite BM2113 recomendado por la ISAG (International
Society of Animal Genetics) citado en el proyecto "Cattle Diversity Dabasei" del programa BovMap de
la Comunidad Europea (1999), para determinar un test de paternidad en 39 bovinos de la raza Criolla
Argentina (8 toros y 31 hembras). Se obtuvo un 79,92% de Contenido de Información Polimórfica (PIC)
para éste único microsatélite, por lo que de realizar el estudio con los otros 2 microsatélites
BM1824 y SPS115 que recomienda el ISAG, en el proyecto Cattle Diversity Database (1999) para
disponer de un test de paternidad cercano al 100% para la raza Criolla, lo que sería muy útil para
el Libro Genealógico de la raza.
|