|
 |
 |
 |
|
Tesis Doctorales
|
|
 |
 |
 |
La lidia del toro bravo. Auto y trance de estética originaria |
 |
 |
|
|
 |
|
Author:
Cobaleda Hernández, M. Teresa
|
|
Academic year:
2000
|
|
Keywords:
Antropología; Antropología Cultural; Religión; Etnografía y Etnología; Ganadería; Ciencias de las Artes y las Letras; Teoría, Análisis y Crítica de las Bellas Artes; Estética de las Bellas Artes; Filosofía; Filología Filosófica; Antropología Filosófica; Estética
|
|
Reading centre:
Filosofía
|
|
University:
Salamanca
|
|
Principal:
Pérez Gago, Santiago
|
 |
|
 |
|
Summary:
Esta Tesis doctoral de Filosofía se presenta como un complejo y riguroso estudio que vertebra el
contexto cultural e histórico en el que aparece enmarcada la moderna Corrida de Toros. Para ello,
hace un repaso por la milenarias culturas taurinas de la Meridionalidad, en las que el toro era el
emblema de los dioses solares y agrícolas. Estudia, además, el simbolismo de las principales
fiestas populares españolas, que toman al toro como protagonista. Analiza las obras cumbres de la
pintura, de la poesía, de la novela, del teatro o la música, que han encontrado en la Tauromaquia
el tema de inspiración. También se aborda el simbolismo antropológico de la lidia desde varios
aspectos, como la dimensión ética (el toro como encarnación de las virtudes de la ética clásica),
el simbolismo erótico de la Tauromaquia, o el sentido religioso o de sacrificio implícito en la
lidia. Todo ello para intentar adivinar la estética más espiritual y sublime del arte taurino, que
toma al temple como su principal exponente. El temple que tiende a detener el tiempo en un instante
eterno. El temple taurino como un intento de reconquistar el tiempo mítico y originario de la
gloria y de la luz.
|
|
 |
|
 |
|
|
 |
 |
|
|