Summary:
La idoneidad supone la adecuación del toro para
la lidia y, por lo tanto, evoluciona con ésta a lo largo del tiempo. Según SÁNCHEZ (1988), el toro
idóneo en la actualidad sería el ejemplar que manifiesta una conducta de bravo y noble al mismo
tiempo, y ambas características se asocian en la justa medida para que el público aprecie un cierto
peligro. Esto es, el animal de ataque decidido e inmediato y de elevada "bondad" y "suavidad", el
animal que transmite sin plantear una lidia peligrosa.
Con el presente trabajo de tesis doctoral tiene
como triple finalidad en la investigación:
1.- Estudiar la influencia de la edad con la que
son lidiados los animales sobre su peso
vivo y su comportamiento.
2.- Comprobar la posible existencia de
diferencias en las características exhibidas
durante la lidia por los toros procedentes de distintos orígenes (castas, líneas, estirpes,
subestirpes, encastes y ganaderías) y, en caso afirmativo, determinar la influencia de las
mismas sobre el desarrollo de la lidia.
3.- Caracterizar el concepto de idoneidad del
toro para la lidia que predomina
actualmente en los distintos sectores implicados en la "Fiesta".
|