La procedencia de este término está recogida por Cossío del siguiente modo: "
La razón de este nombre fue la semejanza entre las representaciones de la mujer del
Evangelio que secó el sudor de Jesucristo en su calvario y la manera de presentar el torero la
capa al toro."
La Tauromaquia de Guerrita introduce un nuevo concepto de
verónica: "Se coloca el diestro de costado, en la rectitud del toro y a la distancia que
le indiquen las facultades de su adversario."
Paquiro va más allá y explica la ejecución de la suerte de la
verónica de frente: "Sitúase el diestro enfrente del toro, de tal modo que sus pies estén
mirando las manos de éste, y a una distancia proporcionada según sus piernas; lo citará, lo dejará
venir por su terreno hasta que llegue a jurisdicción, y entonces le cargará la suerte, y cuando
tenga el toro fuera y esté en su terreno tirará los brazos para sacar el capote, con lo cual
queda la suerte rematada. Se debe procurar que el toro quede derecho para hacerle la
segunda...al tiempo que se tiran los brazos y en el modo de rematar la anterior. Así es como se
ejecuta la verónica con los toros boyantes..."
|