Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Diccionario Taurino

Diccionario basado en una información fiable y contrastada por diferentes fuentes, en la que junto a la palabra definida aparecen expresiones relacionadas, que mantenemos en nuestro lenguaje cotidiano de manera inconsciente. Como por ejemplo: "hacer novillos"; "ligar", "lidiar",etc.

El objetivo principal de este diccionario en línea es ser didáctico, motivo por el que cada definición esta acompañada de una fotografía, y/o un sonido para hacer más comprensible su significado.

 
A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z
Silla de montar
  Concepto
   Útil para montar a caballo. Formada por una pieza revestida de cuero que se coloca en el dorso del caballo, con unos faldones que se extienden hacia abajo a ambos lados del animal. Se sujeta por medio de cinchas al vientre del caballo.Suspendidos a los dos lados de la silla y sujetos con unas correas ajustables, se encuentran los estribos, de madera o metal, que soportan los pies del jinete. Existen dos tipos de sillas de montar: la silla inglesa (galápago) y la silla vaquera. La primera es más ligera y plana, mientras que la vaquera es más pesada, con un pomo y un arzón trasero mucho más altos.  
  Curiosidades 

“…Martín, que caído y herido el caballo en la primera, quedó sin dejar la silla con su vara enristrada, defendiéndose del toro que tenia delante” (C.L.M., 12-X-1831,2).

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua la define como "aparejo para montar a caballo, formado por un armazón de madera, cubierta generalmente de cuero y rellena de crin o pelota".

“Dogo jinete consumado porque de nada sirve saberse tener en el caballo y agarrarse bien a la silla; esto basta únicamente para no caerse…” (Montes, p. 228)

“…y además de no lograr el fin de derribar la res, el mismo empuje que haga el jinete podrá sacarlo de la silla (P.H., pp.42-3)

  Sinónimos
    
   Recursos Multimedia  
Documento

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad