Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Diccionario Taurino

Diccionario basado en una información fiable y contrastada por diferentes fuentes, en la que junto a la palabra definida aparecen expresiones relacionadas, que mantenemos en nuestro lenguaje cotidiano de manera inconsciente. Como por ejemplo: "hacer novillos"; "ligar", "lidiar",etc.

El objetivo principal de este diccionario en línea es ser didáctico, motivo por el que cada definición esta acompañada de una fotografía, y/o un sonido para hacer más comprensible su significado.

 
A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z
Señal
  Concepto
   Signo que se pone a los animales, generalmente en las orejas, que consiste en algunas cisuras, y que se realiza con un instrumento cortante.  
  Curiosidades 

Álvaro Domecq apunta lo siguiente: “Cuando el becerro duerme sonámbulo por los calostros, es el momento que yo escojo para hacerle la señal de la oreja. Otros prefieren  el precinto y otros esperan el día del herradero. Mi impresión es que en este tiempo es cuando se le hace menos daño porque las señales son más tiernas, la herida cura antes y tiene, además, el enorme cicatrizante de la lengua materna”

“Ya han visto la señal y tiene elegido un eralillo de preciosa lámina (Juan Pedro Domecq: La tienta a acoso).

Signo o marca para distinguir las reses de una ganadería, hecha con un instrumento cortante y generalmente en las orejas de la res (Cossío).

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua lo define como marca o nota que se pone o hay en las cosas para darlas a conocer y distinguirlas de otras.

Ejemplo de un programa de toros actual: “Siete toros de Carlos Urquijo de Federico (Sevilla) con divisa negra y grana; señal: horqueta en ambas orejas, con puerta en la izquierda y muestra en la parte baja de la derecha”.


   Recursos Multimedia  
Documento

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad