Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Diccionario Taurino

Diccionario basado en una información fiable y contrastada por diferentes fuentes, en la que junto a la palabra definida aparecen expresiones relacionadas, que mantenemos en nuestro lenguaje cotidiano de manera inconsciente. Como por ejemplo: "hacer novillos"; "ligar", "lidiar",etc.

El objetivo principal de este diccionario en línea es ser didáctico, motivo por el que cada definición esta acompañada de una fotografía, y/o un sonido para hacer más comprensible su significado.

 
A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z
Picar
  Concepto
   Suerte de la lidia que consiste en que el picador lesione en el morrillo al toro, con una garrocha, este intenta detenerlo cuando el toro va hacia el caballo, respetando las normas del toreo a caballo. Constituye el primer tercio de la lidia, también llamado el tercio de varas, que tiene como fin ajustar al toro. Esta suerte se empieza a practicar a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, cuando ha decaído el rejoneo y se implanta con fuerza el toreo a pie.  
  Curiosidades 

Según el Reglamento de 1992: "Las reses recibirán el castigo en cada caso apropiado de acuerdo con las circunstancias. El espada de turno podrá solicitar, si lo estima oportuno, el cambio de tercio, después, al menos del primer puyazo. A excepción de las plazas de primera categoría en las que serán como mínimo dos, y el presidente ordenará el cambio de tercio cuando considere que la res ha sido suficientemente castigada."

Paquiro considera que: "El mérito de la suerte de picar consiste principalmente en que el toro no llegue al caballo y lo hiero o lo mate; y esto, como se ve claramente, necesita no sólo habilidad, sino la fuerza competente".




   Recursos Multimedia  
Documento

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad