Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Diccionario Taurino

Diccionario basado en una información fiable y contrastada por diferentes fuentes, en la que junto a la palabra definida aparecen expresiones relacionadas, que mantenemos en nuestro lenguaje cotidiano de manera inconsciente. Como por ejemplo: "hacer novillos"; "ligar", "lidiar",etc.

El objetivo principal de este diccionario en línea es ser didáctico, motivo por el que cada definición esta acompañada de una fotografía, y/o un sonido para hacer más comprensible su significado.

 
A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z
Palenque
  Concepto
   Término utilizado antaño para designar la plaza de toros, haciendo alusión a su etimología, que procede del catalán palenc, empalizada, y éste del latín palus, palo. Los cosos fabricados por maderas se colocaban formando un ruedo de las plazas de toros primitivas, establecidas dentro de la plaza principal donde se celebraba el espectáculo taurino.  
  Curiosidades 

“A último tercio del siglo XVI se remonta la época en que fue construido en esta ciudad (Córdoba) el primer palenque taurino…”
  ANÓNIMO El Ruedo (1949).

  Expresiones
  

"SUERTE DE PALENQUE": Suerte en auge en el siglo XVIII, que procedía de la suerte de la suiza que practicaba el cuerpo de alabarderos en funciones reales; pero a diferencia de estos últimos, los practicantes de la suerte del palenque utilizaban pica en vez de alabarda, y con la pica mataban al toro cuando éste embestía.
Era fundamental la sangre fría y precisión que debían tener sus ejecutantes.

 

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad