Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Diccionario Taurino

Diccionario basado en una información fiable y contrastada por diferentes fuentes, en la que junto a la palabra definida aparecen expresiones relacionadas, que mantenemos en nuestro lenguaje cotidiano de manera inconsciente. Como por ejemplo: "hacer novillos"; "ligar", "lidiar",etc.

El objetivo principal de este diccionario en línea es ser didáctico, motivo por el que cada definición esta acompañada de una fotografía, y/o un sonido para hacer más comprensible su significado.

 
A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z
Novillero
  Concepto
   Se denomina así al profesional que se prepara para ser matador de toros. Como su propio nombre indica, lidia novillos (animales entre 3 y 4 años de edad), en la misma forma exigida para las corridas de toros. Se diferencia entre novillero con o sin picadores, en función de si las reses lidiadas son picadas o no. El vigente Reglamento Taurino exige a los novilleros un mínimo de 10 festejos sin picadores, para poder pasar a torear novilladas picadas.  
  Curiosidades 

“La plaza rebosaba de público, que viene a aplaudir a los tres novilleros que gozan hoy más fama”, CARLOS L. OLMEDO, Sol y sombra (1898)

“El lidiador de novillos” (Cossío)

  Expresiones
  

“NOVILLERO”: Utilizado como sinónimo de inexperto. Con este apelativo se quiere significar la bisoñez de quien se inicia en una profesión.

“ESTAR EN NOVILLERO”:  Expresión con la que se alude a quien compensa su falta de experiencia, con ganas e ilusión.

 
   Recursos Multimedia  
Documento

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad