Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Diccionario Taurino

Diccionario basado en una información fiable y contrastada por diferentes fuentes, en la que junto a la palabra definida aparecen expresiones relacionadas, que mantenemos en nuestro lenguaje cotidiano de manera inconsciente. Como por ejemplo: "hacer novillos"; "ligar", "lidiar",etc.

El objetivo principal de este diccionario en línea es ser didáctico, motivo por el que cada definición esta acompañada de una fotografía, y/o un sonido para hacer más comprensible su significado.

 
A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z
Montera
  Concepto
   Atavío para la cabeza, usado por los diestros de a pie con el traje de luces. Son características las borlas o machos que la rematan por los laterales. Fabricada en de terciopelo negro y pasamanería de seda. La palabra montera ya aparece documentada en 1619. Se afirma que "los toreadores, en la fiesta del 7 de agosto, segunda celebrada en la recién reedificada Plaza Mayor de Madrid, salieron señalados con monteras". Como indumento parecido al de hoy, la introduce Francisco Montes, Paquiro, hacia 1835, sustituyendo a la redecilla que usaban los matadores para recogerse el pelo.  
  Curiosidades 

Brindis, cristiana mora, a ti, volando,
cuervo mudo y sin ojos, la montera
del áureo espada, que en sol lidiando…
     RAFAEL ALBERTI, Corrida de Toros

“Al primero necesitó pincharle varias veces, usando una vez la montera a modo de muleta” (El Ruedo, nº 1103, p. 8)

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua la define como "prenda para abrigo de la cabeza que generalmente se hace de paño: se forma de varias hechuras, según el uso de cada provincia".

  Expresiones
  

“PONERSE EL MUNDO POR MONTERA”: Alude a quien se toma las circunstancias con tranquilidad, sin importarle la opinión ajena. La expresión ha alcanzado una enorme popularidad . Es una de las que, proviniendo del mundo taurino, ha logrado estar en boca de mayor número de ciudadanos.

El Diccionario de la Real Academia la incluye con la siguiente definición: “ Figurado y familiar: No tener en cuenta para nada la opinión de los hombres; no hacer caso del qué dirán”.

 
   Recursos Multimedia  
Documento

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad