Media rosa estirada
y alamar vivo
GERARDO DIEGO, Torerillo en Triana.
“Las medias deben ser correspondientes al vestido, o al menos que no desdigan;
deben atarlas flojas, porque motivándoles a hacer paradas, si es que están paradas, les ocasiona un
precipicio” (Evolución, p. 146)
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua lo define como calzado de
punto que cubre el pie y la pierna…
“Parece advertencia estraña
La que en esto os he de dar
Que las medias han de estar
Atadas con mucha maña
(Cartilla, p. 24).
“Me va a coger la muerte en zapatillas,
Así, con medias, risas y zapatillas negras me va
a matar la muerte.
¡Aire!
¿Para que os quiero, pies, para qué os quiero?”
(Alberti, p. 34: Verte y no verte)
|