Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Diccionario Taurino

Diccionario basado en una información fiable y contrastada por diferentes fuentes, en la que junto a la palabra definida aparecen expresiones relacionadas, que mantenemos en nuestro lenguaje cotidiano de manera inconsciente. Como por ejemplo: "hacer novillos"; "ligar", "lidiar",etc.

El objetivo principal de este diccionario en línea es ser didáctico, motivo por el que cada definición esta acompañada de una fotografía, y/o un sonido para hacer más comprensible su significado.

 
A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z
Medias
  Concepto
   Prenda que forma parte de la indumentaria utilizada por el torero durante la lidia. Cubren las piernas de éste. Siempre en color rosa.  
  Curiosidades 

Media rosa estirada
y alamar vivo
    GERARDO DIEGO, Torerillo en Triana.

“Las medias deben ser correspondientes al vestido, o al menos que no desdigan; deben atarlas flojas, porque motivándoles a hacer paradas, si es que están paradas, les ocasiona un precipicio” (Evolución, p. 146)

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua lo define como calzado de punto que cubre el pie y la pierna…

“Parece advertencia estraña
 La que en esto os he de dar
 Que las medias han de estar
Atadas con mucha maña
    (Cartilla, p. 24).

“Me va a coger la muerte en zapatillas,
Así, con medias, risas y zapatillas negras me va
a matar la muerte.
¡Aire!
¿Para que os quiero, pies, para qué os quiero?”
    (Alberti, p. 34: Verte y no verte)

   Recursos Multimedia  
Documento

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad