Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Diccionario Taurino

Diccionario basado en una información fiable y contrastada por diferentes fuentes, en la que junto a la palabra definida aparecen expresiones relacionadas, que mantenemos en nuestro lenguaje cotidiano de manera inconsciente. Como por ejemplo: "hacer novillos"; "ligar", "lidiar",etc.

El objetivo principal de este diccionario en línea es ser didáctico, motivo por el que cada definición esta acompañada de una fotografía, y/o un sonido para hacer más comprensible su significado.

 
A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z
Lidia
  Concepto
   Conjunto de suertes que se practican con el toro en la plaza desde que comienza la faena hasta el arrastre. Se diferencian dos tipos de lidia: la lidia a pie y la lidia a caballo (Rejoneo)  
  Curiosidades 

“En las plazas, es el acto de jugar los toros”.(Pepe-Hillo)

"La lidia se estructura con esta clasificación de los tres tercios, que se separan y no entrecruzan a partir de mediados del siglo XIX con las reglamentaciones de Paquiro y Melchor Ordóñez".

“Peinado, berrendo en negro, botinero, cornialto. Empezó la lidia con mucho lío”, “TRIS-TRAS”, El Enano (1892).

“La lidia a pie corrió a cargo de Gitanillo de Triana, Pepe Luis Vázquez y Andaluz…”, “DON VENTURA”, El Ruedo (1949)

“En definitiva, es una faceta más del binomio ganadería y lidia” (Geografía española, p. 72)

  Expresiones
   “LIDIAR”: Es quizá la expresión taurina más utilizada en la vida cotidiana. Se usa para expresar relación o tratamiento con cualquier tema o persona.  
   Recursos Multimedia  
Documento

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad