Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Diccionario Taurino

Diccionario basado en una información fiable y contrastada por diferentes fuentes, en la que junto a la palabra definida aparecen expresiones relacionadas, que mantenemos en nuestro lenguaje cotidiano de manera inconsciente. Como por ejemplo: "hacer novillos"; "ligar", "lidiar",etc.

El objetivo principal de este diccionario en línea es ser didáctico, motivo por el que cada definición esta acompañada de una fotografía, y/o un sonido para hacer más comprensible su significado.

 
A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z
Hierro
  Concepto
   Útil mediante cual se marca al toro con el número, año y signo de la ganadería. Debe su nombre al material con el que está hecho.  
  Curiosidades 

Álvaro Domecq, en su obra El Toro Bravo, indica lo siguiente: “ Los hierros son veinte. Dos de la casa y los diez primeros comprendido el cero, repetidos – excepto el 6 y el 9 – para no perder tiempo. Los hierros son tan viejos, tan ancestrales como la ganadería, pero la utilización de los números significaba la selección obligada. El Duque de Veragua no numeraba los becerros, aunque los conociera uno por uno... Hoy aquello pasó a la historia”

Como el toro he nacido para el luto
y el dolor, como el toro estoy marcado
por un hierro infernal en el costado
y por varón en la ingle con un fruto.
  MIGUEL HERNANDEZ, Sonetos (de El rayo que no cesa)

“Tercero; el hierro parecía una “A”; castaño, retinto, bragao, mal trapío, manso y huido”, ANONÍMO, El enano (1876)


   Recursos Multimedia  
Documento

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad