"Véase torero; pero entiéndase que nosotros llamamos así al que aventaja en la
profesión. Moratín y otros de aquellos tiempos llamaban profesores a los toreros; luego se les
llamó más comúnmente lidiadores y ahora se abusa mucho del nombre de diestros. De estos hay pocos,
lidiadores muchos y de los primeros suma escasez” (S.N., 79, II, 181)
Por tanto: -profesor-lidiador-diestro (XVIII el 1º y XIX los otros dos), según
la moda.
Pepe-Hillo define el término en su Tauromaquia del siguiente modo: “Se llama
al aficionado o torero que lancea el toro, a semejanza de uno de los combatientes en la esgrima”<
/font>
|