Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Diccionario Taurino

Diccionario basado en una información fiable y contrastada por diferentes fuentes, en la que junto a la palabra definida aparecen expresiones relacionadas, que mantenemos en nuestro lenguaje cotidiano de manera inconsciente. Como por ejemplo: "hacer novillos"; "ligar", "lidiar",etc.

El objetivo principal de este diccionario en línea es ser didáctico, motivo por el que cada definición esta acompañada de una fotografía, y/o un sonido para hacer más comprensible su significado.

 
A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z
Coleta
  Concepto
   Mechón de pelo que se dejaban crecer antiguamente los toreros por debajo de la coronilla. Actualmente se utiliza una postizo artificial, sobre el que se coloca la castañeta. Juan Belmonte fue uno de los primeros toreros en abandonar la coleta natural, siendo imitado por todos los toreros de su época. Cuando un diestro decide retirarse de la profesión se "corta la coleta".  
  Curiosidades 

…de los “activos” proclaman
de tal diestro la excelencia
o la contraria aptitud
para lucir la “coleta”
   P.P.T., El Juanero (1878)

“La coleta, en la torería actual, es un símbolo. Es el recuerdo de una cosa que fue. Habrá servido para algo, pero ya no sirve para nada. Se dirá que sirve para atar la moña; pero, la moña, ¿para que sirve?” (P. de Ayala: P. y toros, I, p. 761)

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua lo define como "cabello envuelto desde el cogote en una cinta en forma de cola, que cae sobre la espalda. Hoy la usan todavía los toreros”.

  Expresiones
   “CORTARSE LA COLETA”: “Retirarse, abandonar una actividad o profesión”.  
   Recursos Multimedia  
Documento

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad