“La prenda que cubre el torso del torero se llama chaquetilla…”, FRANCISCO
carbona, El Ruedo (1949)
“La chaquetilla heroica caía en pesados racimos metálicos sobre el respaldo de
una silla y tenía algo de cota invulnerable en cuyos metales había de romperse todo pitón (R. Gómez
de la Serna. El torero Caracho).
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua lo define como chaqueta, en
general más corta que la ordinaria, de forma diferente y casi siempre con adornos.
La de torear está recargada de alamares y bordados, y no llega a la cintura
(Cossío)
|