Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Diccionario Taurino

Diccionario basado en una información fiable y contrastada por diferentes fuentes, en la que junto a la palabra definida aparecen expresiones relacionadas, que mantenemos en nuestro lenguaje cotidiano de manera inconsciente. Como por ejemplo: "hacer novillos"; "ligar", "lidiar",etc.

El objetivo principal de este diccionario en línea es ser didáctico, motivo por el que cada definición esta acompañada de una fotografía, y/o un sonido para hacer más comprensible su significado.

 
A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z
Berrendo
  Concepto
   Se denominan así los toros cuya pinta aparece manchada, un fondo blanco sobre el cual aparecen grandes manchas de otro color, que se distribuyen de forma determinada a lo largo de su piel. En función de los colores accesorios: el más frecuente es el Berrendo en Negro; Los Berrendos en Cárdeno, en Colorado y en Castaño son bastante escasos. Más excepcionales son: Berrendos en Jabonero y en Tostado. Los Berrendos en Salinero y en Sardo son casi inexistentes.Tipos en función de la disposición de las manchas. Dependiendo de la forma en que se distribuyan las manchas de la coloración accesoria sobre la piel de la res. Estos tres tipos de Berrendos reciben los nombres de:BERRENDO REMENDADO, BERRENDO APAREJADO, BERRENDO CAPIROTE. Una característica común a los tres tipos de berrendos es que todos ellos presentan una cola de color blanco (coliblancos).  
  Curiosidades 
Tal y como indica Adolfo Rodríguez Montesinos : Los antiguos tratadistas consideran que las manchas de las reses que presentan este tipo de pintas deberían ser irregulares y tener más de una cuarta de extensión, pueden presentar una mancha única de gran tamaño. Actualmente no se tienen en cuenta estas normas en la reseña de las reses Berrendas.
   Recursos Multimedia  
Enlace

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad