La Real Academia Española de la lengua define becerro como la cría macho
de la vaca hasta que cumple uno o dos años o poco más.
Cossío puntualiza:"En el ganado vacuno es designación de las reses hasta que
se les llama novillos, es decir, hasta que se aproximan a los tres años. Es calificativo menos
preciso del que se exige en tauromaquia. En lenguaje de esta se llama becerro toda res que pos su
presencia o por su edad se juzga insuficiente para la lidia. Un exceso de celo llevó a Sánchez de
Neira a considerar como becerros para la lidia a cuantos no hayan cumplido los cuatro años. Quede,
pues, sentado que la calificación general de becerro se da a cuantos bichos se lidian con
insuficiente edad o presencia, no porque lo sean, conforme al lenguaje ganaderil, en este caso bien
poco preciso, sino como vejamen o censura por parecer inofensivos para la lidia”. Por lo tanto hay
diferencia entre el léxico ganadero y el léxico taurino – jergal en este caso.
|