Junta de Castilla y León ITACyL
Centro Etnográfico del Toro de Lidia
  Diccionario Taurino

Diccionario basado en una información fiable y contrastada por diferentes fuentes, en la que junto a la palabra definida aparecen expresiones relacionadas, que mantenemos en nuestro lenguaje cotidiano de manera inconsciente. Como por ejemplo: "hacer novillos"; "ligar", "lidiar",etc.

El objetivo principal de este diccionario en línea es ser didáctico, motivo por el que cada definición esta acompañada de una fotografía, y/o un sonido para hacer más comprensible su significado.

 
A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z
Banderilla
  Concepto
   Palo de unos 70 a 80 cm. de longitud, con un arponcillo en uno de los extremos, revestido generalmente de papel rizado y otros adornos, que clavan los diestros al toro en el cerviguillo durante el segundo tercio de la lidia (Tercio de Banderillas).  
  Curiosidades 

Es posible que el  término banderilla proceda de bandera, y como tal, José María de Cossío apunta lo siguiente: “En un curiosísimo lienzo que posee en Sevilla Don Carlos Pick-man, y que reproduce multitud de suertes vigentes en el tiempo en que se pintó, que fue este mismo del siglo XVII, o más bien principios del siglo XVIII, puede verse a un diestro llevando en la mano un arponcillo adornado de una pequeña bandera, Este adorno es, sin duda, el que dio nombre a tal instrumento de torear. Aunque tal forma de diminutivo no parece muy frecuente y, por tanto, podía encontrarse alguna dificultad para admitir que de él se hiciera o formara el sustantivo”

“La banderilla es un palo de dos cuartas y media de largo con un hierro de a la punta a manera de arpón, adornado de papel de varios colores” (P.H., p.92, 2ª ed.)

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua lo define como "palo delgado de siete a ocho decímetros de largo… que usan los toreros para clavarlo en el cerviguillo de los toros".

  Expresiones
  


“A PASO DE BANDERILLAS”:  Esta frase explica una forma muy poco gallarda de matar al toro, en la que el espada, presa del pánico, se siente incapaz de entrar a matar por derecho. En lugar de ello, con la misma rapidez que  un banderillero clava los rehiletes, el torero se acerca al toro para, olvidando toda estética, hundir la espada de cualquier forma y en cualquier sitio. Vista la justificación taurina del modismo, sólo cabe inferir que, dicho en un contexto coloquial, alude a una “acción ejecutada con ventaja y sin riesgo”.

“COMO SI LE HUBIESEN CLAVADO BANDERILLAS”: Reacción ante algo molesto. La expresión manifiesta una respuesta a una agresión moral .

“PONER UN PAR DE BANDERILLAS”: decir algo con intención, agudeza y propósito de molestar a otra persona.

 

 
 
   Recursos Multimedia  
Documento

  Toro de Lidia  |   Nota legal  |   todos los derechos reservados  |   Accesibilidad