“Con el doctorado de Tomás (Relámpago) terminó el resurgimiento de las
alternativas de picador…”, “DON INDALECIO”, El Ruedo (1948)
“Acto de autorizar un espada a un novillero para se le considere como
matador de toros y pueda alternar con los demás en corridas de toros, a los picadores y
banderilleros, en análogas circunstancias, en su menester respectivo” (Cossío).
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua lo define como
"ceremonia por la cual un espada de cartel autoriza a un matador principiante para que pueda matar
alternando con los demás espadas. El acto se reduce a entregar el primero al segundo, durante la
lidia, la muleta y el estoque para que ejecute la suerte en vez de él".
|